04 diciembre 2008

LAS PROPIEDADES MATEMÁTICAS

Echemos la vista atrás y recordemos con algunos ejemplos ilustrativos laspropiedades matemáticas:

  • Propiedad CONMUTATIVA: Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo sin importar el orden de multiplicandos: "Juan x Ana; Ana x Juan" (típica frase escrita en los cuadernos de cole que mostraba un amor incondicional de los dos participandos, cuyo resultado no es otro que amor -adolescente, que durará hasta las vacaciones; pero esa es otra historia-)
  • Propiedad ASOCIATIVA: No importa cómo agrupes los elementos de un conjunto cuando sumas o multiplicas, el resultado siempre será el mismo: En el conjunto Ana, Juan y Paloma, el resultado será el mismo ya sea: JuanxAnaxPaloma; AnaxJuanxPaloma; PalomaxAnaxJuan, es decir: puede que un pequeño disfrute al principio (es lo que tienen los menage à trois), y posteriormente una ruptura incondicional. Ya se sabe, tres siempre fueron multitud.
  • Propiedad DISTRIBUTIVA: La suma de dos números por un tercero es igual a la suma de cada sumando por el tercer número: (Cambiemos de nombres que Ana y Juan ya están hasta las narices y están intentando volver a estar juntos después de lo que pasó con Paloma); Elenax(Luis+María) = ElenaxLuis + ElenaxMaría. De lo que deducimos que si a Elena le gusta la pareja que hacen Luis y María; haría un conjunto (por utilizar palabras matemáticas y no irnos a vulgarismos del tipo: se enrollaría) con Luis y con Elena por separado.
  • Propiedad del ELEMENTO NEUTRO: El producto de cualquier número multiplicado por uno es es mismo número: Pepita x uno/a= hay que tener un poquito de amor propio para ser feliz, sin llegar al egocentrismo por supuesto, que siempre hay que poder asociarse con otros números para multiplicarse; con o sin protección de paréntesis. Yo la recomiendo, pero si algún nuevo conjunto quiere ampliarse...
Y es que el mundo de los números es complicado, sobre todo para llegar a fin de mes, por el momento, seguid haciendo conjuntos y practicando las propiedades, que siempre hay que tener afán de superación, y la matrícula de honor en estas matemáticas siempre es gratificante.

6 comentarios:

Gruntal dijo...

Propiedad de "Reductio Ad Absurdum" o lo que es lo mismo Reducción al Absurdo:

Método de Demostración en el que asumimos una hipótesis y obtenemos un resultado absurdo, por lo que concluimos que la hipótesis de partida ha de ser falsa. Al hilo de Ana y Juan, supongamos que a causa de Paloma hay evidencias de que han cortado y por lo tanto, se han desenamorado, lo que tomamos como hipótesis cierta, sin embargo, a las pocas semanas, Juan se comporta de forma denigrante arrastrandose y proclamando su amor por Ana y vuelven. Hipótesis de partida: desenamoramiento. Y por reducción al absurdo (p.r.a) demostrada la falsedad de esta afrimación dado el comportamiento posterior de los sujetos, concluimos que Juan y Ana nunca se desenamoraron.

Otra cosa, es que vayan a ser felices.

Un saludo, Gruntal
xxx

Anónimo dijo...

¿Que te has fumado Eli?

Gemita dijo...

Vaya lio Gruntal, yo de la propiedad q has explicado no he entendido un carajo... será porque soy de letras.

Eli, desde luego, te hago la ola después de leer la entrada, es q no podia dejar de reirme.

Elisa dijo...

Pues no, no he fumado nada la verdad, lo cual hace que piense que según la "Reductio ad absurdum" podrías pensar que miento viendo el resultado.
Gruntal, no, no serán felices, eso está claro, pero probablemente tampoco antes de que hubiera aparecido Paloma...
Peter, la ola la dejaremos para este fin de semana en Asturias, jeje

Anónimo dijo...

Eli acabas de dar la razón a todos los locos de la cabeza que piensan que las matematicas explican cualquier cosa y dar solución a cualquier problema pero bueno siempre nos quedara la teoria de la relatividad, es probable que juan y ana se quieran pero esto es relativo porque en la dimension en la estamos se quieren pero entras dimensiones son enemigos, dela amor al odio solo hay un paso o una dimension va nos e que me rayo.

Elisa dijo...

joder, yo dando la razón a los matemáticos cuando jamás entendí nada de esa asignatura... ¡y qué contento estaría ahora si me leyera mi profesor de clases particulares!