El mejillón cebra es una especie en peligro de extinción muy chistosa. Suele ponerse a pocos centímetros de la superficie formando grandes hileras, por lo que impide el paso a todo navegante, que encaya inmediatamente se topa con la larga fila. Se le denomina cebra, no sólo por sus rayas, sino porque con su comportamiento provoca grandes atascos, como cuando pasan muchos peatones por un paso del centro de MAdrid. En esta ocasión el que no pita no pasa también se cumple, las ondas de un fuerte sonido de bocina pueden hacer que la fila se desmembre
Y si el embalse no es navegable, entonces qué demonios pinta el aviso de precaución? Por cierto, que si uno no sabe cómo es un mejillón cebra, el dibujo no le será muy ilustrativo que digamos, con esos ojos de malote. jajaja!
Es la primera vez que a una plaga se le denomina especie en peligro de extinción. En todo caso seria una plaga muy chistosa. Muchas especies autóctonas del Ebro, en peligro de extinción, agradecerían que éste molusculo no se reprodujera tan rápido y con tanta facilidad.
No creo que se trate de una especie en peligro de extinción... es una plaga que ha remontado desde el delta del Ebro aguas arriba y cada dia conquista mas balsas y embalses. Lo problemático es que tiene la capacidad de atascar tuberias, jodiendo sistemas de regadío y bombeos para el agua corriente de las ciudades. Lo jodido del bitxo es que es capaz de pegarse al casco de un bote y trasladarse a otro embalse... si no, como ha podido alcanzar cuencas del Cantábrico o del Atlántico? Por eso el cartel.
6 comentarios:
im your favorite reader here!
El mejillón cebra es una especie en peligro de extinción muy chistosa. Suele ponerse a pocos centímetros de la superficie formando grandes hileras, por lo que impide el paso a todo navegante, que encaya inmediatamente se topa con la larga fila.
Se le denomina cebra, no sólo por sus rayas, sino porque con su comportamiento provoca grandes atascos, como cuando pasan muchos peatones por un paso del centro de MAdrid.
En esta ocasión el que no pita no pasa también se cumple, las ondas de un fuerte sonido de bocina pueden hacer que la fila se desmembre
Y si el embalse no es navegable, entonces qué demonios pinta el aviso de precaución?
Por cierto, que si uno no sabe cómo es un mejillón cebra, el dibujo no le será muy ilustrativo que digamos, con esos ojos de malote.
jajaja!
Es la primera vez que a una plaga se le denomina especie en peligro de extinción. En todo caso seria una plaga muy chistosa.
Muchas especies autóctonas del Ebro, en peligro de extinción, agradecerían que éste molusculo no se reprodujera tan rápido y con tanta facilidad.
No creo que se trate de una especie en peligro de extinción... es una plaga que ha remontado desde el delta del Ebro aguas arriba y cada dia conquista mas balsas y embalses. Lo problemático es que tiene la capacidad de atascar tuberias, jodiendo sistemas de regadío y bombeos para el agua corriente de las ciudades. Lo jodido del bitxo es que es capaz de pegarse al casco de un bote y trasladarse a otro embalse... si no, como ha podido alcanzar cuencas del Cantábrico o del Atlántico? Por eso el cartel.
Uuuuuuaaaaaauuu! vaya! Gracias por resolverme una gran duda.
Publicar un comentario