Entendamos que:
Si los elementos [A] y [B] se encuentran, la atracción de [A] hacia [B] será inversamente proporcional a la de [B] por [A]
¿Cómo lograr que el elemento [B] se aproxime a [A] para obtener la deseada mezcla o fusión química? Tras arduas investigaciones de un equipo compuesto por los científicos más cualificados del momento se ha llegado a la conclusión de que la fórmula para obtener dicha solución no es otra que: Lograr que la fuerza de [A] hacia el elemento [B] disminuya en ½ para que el impulso de atracción de [B] –recordemos que es inversamente proporcional- le acerque a [A].
Ejemplo didáctico: Si el elemento –y menudo elemento- Juan siente atracción hacia la elementa María, ésta no se acercará al elemento Juan, a menos que éste deje de situarse tan próximo. Una reducción de la cercanía de Juan hacia María logrará que, por la teoría de la querencia valorativa, ésta no quiera situarse próxima a otros elementos que no sean Juan.
Lección 1ª: la reducción en un término medio en la fuerza de atracción del elemento [A] hacia [B], hará que [B] tenga en cuenta el valor de [A] y se aproxime a él, logrando, primeramente el contacto repetitivo, para llegar más tarde a la fusión.
14 comentarios:
Completamente de acuerdo, incluso hay veces que da miedo encontrarse al otro objeto.
Desde luego q tus enunciados están tan currados q podían darte el Nobel de Fisica!!
Puede que sea complicada la reducción de un término medio en la fuerza de atracción del elemento [A],si no conocemos verdaderamente el impulso de atracción del elemento[B].
Saludos
yo creo que las ciencias exactas en estos casos se vuelven inexactas e incomprensibles, aunque bien mirado, a todos nos sucede así. ¿Juan y María?
Bueno, me sonaba mejor que fulanito y fulanita (que parece que tiene otra connotación). Pero cambia Juan por.. qué sé yo, Pablo, y María por Sonia, o Jesús. Al final el resultado acaba siendo el mismo, en cuanto al elemento B no le hacen caso... volverá a tener interés por el elemento A. El caso es coplicar las cosas :P
¿Os mando letras o qué?
Alucino con tus teorías, pareces una verdadera científica.
Aunque echo de menos un nombre a la teoría, ¡necesita un nombre!
Bautizala!!!!
Hummm, ¿la teoría del Alejamiento? ¿de la otra dirección?
vaya... hoy estoy un poco espesa, pero se aceptan ideas nuevas.
Agustín, no tengo ni idea de lo de las letras, ¿hs hablado con Peter PUnk?
Jejeje, que buena la "Teoria del alejamiento" (me gusta ese nombre)
Lo que ocurre es que a veces la atraccion entre A y B es la misma, pero ambos (que conocen la teoria) tienden a alejarse para atraer al otro y a veces se llega a perder la atraccion... No se si me explico :(
Claro que te explicas Redactor, son esas típicas chorradas que hacemos porque nos comemos demasiado la cabeza: contestar más tarde los mensajes para que no vea que estás pendiente, no hacerle caso si le ves un sábado por la noche hasta ver si se acerca él… idioteces que te inventas para parecer que pasas de esa persona y que al final lo único que puede conseguir es que se canse… pero las leyes de la atracción son como la de Einstein, relativas…
Exactamente Eli, a eso me refiero. Lo que mas me sorprende es que esos "rituales de apareamiento" se siguen haciendo a todas las edades, yo creí que solo me pasaba a los 20, pero veo que ahora es bastante similar, aunque al menos ya tienes mas pillada la medida a los "tiempos" ;)
Si no es por el ejemplo didáctico ya casi como que me perdía, jeje, no es serio, muy bueno.
Saludos!
Uffff...buena teoría aunque es tan relativa...Sinceramente, a veces no sabes ni como actuar.
Estoy deseando leer el tema 2
Publicar un comentario